sábado, 31 de agosto de 2013

EL USO CORRECTO DEL PROTOBOARD

(by Diego E. Quimbert Montes)


Muchos que se inician en la rama de la electrónica, ya sea como aficionado o como profesional, a nivel técnico o ingenieril, se encuentra con la necesidad de armar algún prototipo o circuito en un tablero de prototipos, mas conocido como el ProtoBOARD, sin embargo muchos desconocen como armar un diseño electrónico en este, pero veamos como se lo utiliza:
En esta gráfica se detallan las partes que tiene un ProtoBOARD, las lineas que están con verde son las que se denominan nodo es decir que todos los agujeros que pertenecen a este sector están conectados entre sí pero así como se ven las 4 lineas horizontales, también están las muchísimas lineas verticales, que consta su conexión de 5 agujeros:


entonces los agujeros unidos denominados BUSES Y NODOS (FILAS) llegan a ser los siguientes:

Siendo de suma importancia, que cuando se arma un prototipo electrónico, éste no sea armado a la rápida con cables demasiado largos ni los pines de los componentes demasiado largos y doblados, para eso es bueno considerar las siguientes imagenes que se pueden tomar como ejemplo a seguir cuando alguien quiera armar algún prototipo, todo esto porque generan errores en las mediciones que se desean realizar, por ejemplo los cables largos, en ciertos circuitos pueden funcionar como antena, haciendo que se genere ruido de medicion el cual uede ser dañino en un sistema, también los pines de los componentes demasiado largos y/o doblados  pueden estar quebrados y no nos damos cuneta, incluso también son generadores de ruido, efectos de electromagnetismo y demás.




por ultimo un circuito real, que a mi parecer esta armado de manera correcta: